Por qué lo hacemos?

A veces nos preguntan el porqué queremos dedicarnos a la protección del medio ambiente. Hoy les contaré un poco de mi historia. Nací en un pueblo de 2000 almas en Italia, en las prealpes lombardas, unas montañas bajas, con un atractivo turístico que se fue perdiendo col pasar de los años: la gente quería ir lejos…
La gente quería ir lejos, y lo digo yo… a 13.000 kms

En la montaña desarrollamos un contacto especial con la naturaleza: los bosques, los hongos, los animales (domésticos y selváticos) son parte de nuestra vida desde pequeños; así como los ciclos de vida: ver una oveja nacer, hacerse adulta; cubrir un hongo en el bosque para encontrarlo mañana más grande, ver el orgánico transformarse en abono, durante el invierno, con el calor que sale cuando neva.

Era un niño un poco solitario, temoroso, introvertido o simplemente soñador. Amaba los paseos largos, subiendo y bajando montañas, amaba las rocas, los fósiles y aún mas el olor de la naturaleza.

En mi casa siempre ha habido una sola manera de hacer las cosas: hacerlas bien!

En los 80 mis padres empezaron a separar los residuos y a hacerlo bien! Al día de hoy hay más de 20 categorías de residuos que se separan en mi casa para recuperarlos. Y mi abuela Rita siempre tuvo huerta, gallinas, conejos y el tío Franco un caballo, un hermoso caballo negro gigante: y todos los excrementos de los animales, junto con los residuos orgánicos daban nueva vida a las plantas el año despues

Mi abuelo Vanni (Giovanni) fue una de las primeras personas en Italia en instalar un sistema de calefactor solar, hace 40 años. Un sistema quizás rustico, antiguo pero que permite, hasta el día de hoy, tener agua caliente durante 8-9 meses al año sin consumir gas. Y entonces cuando niño ves el sol calentar el agua de tu ducha todos los días, incansable. Y el gas, en un balón grande fuera de la casa, siempre ha sido salvación y peligro, pero es algo que no se puede abusar, porqué se acaba pronto

También siempre estuvimos recuperando las aguas lluvias, para regar. El pozo se encuentra en la zona más baja de la casa y el huerto arriba pero esa es el agua que se usa para regar, no la del grifo!

Uno de los recuerdos traumáticos es el pozo séptico, el nuestro era pequeño y la abuela tenía que vaciarlo constantemente, dejando en el aire un olor acre. Allí aprendí la importancia de usar poca agua, de hacer duchas cortas. El pozo se llena y puedes ver toda el agua que gastaste y aprendes a darle valor.

En fin, no quiero aburrir a quien llegó hasta ese punto: para mi era la ÚNICA manera de hacer las cosas: usar todos los recursos cum grano salis, con criterio: recuperando, reciclando, compostando, viviendo a contacto con la naturaleza fuerte, que da si la respetas. Y hoy día en Santiago, en la ciudad, es aún mas importante respetar el medio ambiente, educarnos y educar…

Mattia Carenini

Quizás es la primera vez que lo haga publicamente pero quiero agradecer a algunas personas que me han hecho crecer y alcanzar la madurez para estar ahora en Chile hablando de salvaguardia del medio ambiente: mi mamá y mi papá, mi hermano, mi abuelo que no pude abrazar lo suficiente, mi abuela que tengo lejos, la zia Anna y lo zio Valentino siempre a contacto con la naturaleza, la zia Moira que siempre apostó por mis locuras, mis profesores: Giovanna e Cinzia, Saul Casalone, el prof Sala y la prof Panzeri; Sandra, Jordi, Montse y todo el equipo de Torre Barrina, John que me hizo descubrir la Francia rural, David y su amado hostel, Fabio y su pasión por la historia; Marta que me abrió su casa en Barna, Aurora, Andrea, Sara, Veronica, Madeline, Matteo, Albi, Norbi, Anna, Benedetta, Giulia, Valeria, Domenico, Willy, Javier, Andrea, Carla, Karina, Diego, Davide, Luca, Joan, Eliza, Miguel, Manuel, Esther, Alejandro, Darta, Daniela, Popi, Francesco, Begoña, David, Herman, Nuria, Jonathan, Jose, Paz y Carolina que me trajo a Chile. Me olvidé seguramente alguno de ustedes y les pido disculpas, pero atesoro los recuerdos de nuestras aventuras y espero poder abrazarles pronto!

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s