Pelo en vivienda (TermoPelo)

El 66% de los chilenos tienen problemas energéticos en sus hogares, las viviendas que no están bien aisladas aumentan notablemente los gastos energéticos y el uso de combustibles fósiles, para mantener el calor y el frío en la misma; afectando la calidad de vida y la salud de las personas y poniendo en riesgo al planeta.


Por otro lado, los materiales más usados en la aislación térmica de las viviendas son altamente contaminantes ya que se producen con derivados del petróleo y no son reciclables. A su vez, la industria de la construcción y reparación de vivienda produce más contaminación que la minería, generando un 56% de los residuos sólidos industriales de nuestro país.


Las fibras del pelo ligadas mecánicamente por punzonado de agujas, se transforman en planchas de 60x60cms; capaces de ser una barrera de aislación térmica y acústica. Es un producto circular derivado de un desecho, es completamente natural, duradero y biodegradable al final del proceso.

El pelo como aislante es solo la segunda vida de este residuo: cuando la casa se desmantele, volvemos a recuperar el producto para usarlo en nuevas construcciones, contención de derrames de petróleo, en agricultura para reducir la huella hídrica o hasta compostarlo.


TermoPelo tiene un coeficiente de aislación termica de 0.040 W/mK, por lo cual funciona mejor que los aislantes tradicionales en el mercado. En las pruebas de fuego, tiene un comportamiento mejor que la lana de roca. Ve la ficha técnica completa.

El proyecto ha sido ganador del fondo de innovación “Alto Impacto” del Colab de la Universidad Catolica